Equipo editorial

EDITOR - DIRECTOR

RICARDO OLIVEROS WILCHES

Médico Cirujano egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Cirujano General y Cirujano Gastrointestinal y Endoscopista de la Pontificia Universidad Javeriana. Cirujano y Coordinador del grupo de Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia del Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá Colombia. Jefe del programa de fellows de Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva, con el aval de la Universidad Militar Nueva Granada. Curso de detección temprana del Cáncer gástrico y otros tumores digestivos en Tokio -Japón 1990. Diplomado en Epidemiologia 2001. Premio nacional de gastroenterología 2013 modalidad oral por el trabajo “Manejo de las fistulas esófago intestinales con prótesis auto expandibles en pacientes con cáncer. Reporte de Casos”. Extesorero y miembro activo de la Asociación Colombiana de Gastroenterología y de la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva. Merecedor del reconocimiento como “Profesor Emérito” del Instituto Nacional de cancerología, en el 2017 y también Reconocimiento como “Maestro en Endoscopia “por la Asociación Colombiana de Endoscopia en el año 2018. Experiencia quirúrgica de 30 años en el manejo del cáncer gástrico. Publica de forma permanente trabajos relacionados con el área de interés: “Cáncer gástrico “, teniendo varios trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales y varios capítulos de libros. Actualmente trabaja en temas de prevención del Cáncer gástrico, con desarrollo de una guía clínica sobre este tema. Conflicto de interés: declara no tener ningún conflicto de interés en su labor como miembro del comité editorial de la Revista Colombiana de gastroenterología.

EDITORES ASOCIADOS

EVERSON L. A. ARTIFON (Brasil)

Licenciado en Medicina por la Universidad Federal de Paraná (1994), Maestría en Medicina (Cirugía del Sistema Digestivo) en la Universidad de São Paulo (2001) y Doctorado en Medicina (Cirugía del Sistema Digestivo) en la Universidad de São Paulo ( 2004), Livre Docencia en Medicina (Departamento de Cirugía y Anatomía) por la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la FMUSP (2010), Docencia Libre en Medicina (Departamento de Cirugía) por la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (2016 ). Beca de productividad en investigación de nivel 2 del Centro Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, revisor ad hoc de proyectos científicos de la Fundación de Investigación de São Paulo, investigador colaborador del Instituto Fleury y médico del Instituto Dante Pazzanese. Coordinador de la residencia médica en endoscopia y jefe del servicio de endoscopia en el Hospital Ana Costay médico del Hospital Alemão Oswaldo Cruz, médico asistente en el Hospital das Clínicas da Facultad de Medicine de USP, coordinador del sector de endoscopia biliopancreática en el Hospital das Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo, médico asistente en el Hospital das Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo, , miembro del comité coordinador de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, profesor a cargo de los cursos de posgrado MCG, MCG 5848, MCG5853 y MCG5850 en la misma facultad y coordinador de la liga de cirugía endoscópica de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo. Actualmente es presidente del comité científico de la Sociedad Interamericana de Endoscopia Digestiva y miembro efectivo del comité internacional de la American Society for Gastrointestinal Endoscopia. Miembro del comité científico y editorial, miembro del comité internacional y coordinador del núcleo CPRE de la Sociedad Brasileña de Endoscopia Digestiva. Representante de la Sociedad Brasileña de Endoscopia Digestiva en la revista Archivos de la Sociedad Brasileña de Endoscopia Digestiva y en la revista Asociación Médica Brasilera (AMB) de la Sociedad Brasilera de Endoscopia Digestiva. Tiene experiencia en Medicina, enfocándose en Endoscopia Digestiva, actuando en los siguientes temas: ecografía endoscópica, paliación, biología molecular, cáncer de páncreas y fistulopapilotomía. Editor de 14 Libros nacionales y internacionales. Cuerpos editoriales de varias Periódicos. 179 artículos en Pubmed.

RAUL CAÑADAS GARRIDO (Colombia)

Médico y cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (1991), Especialista en Medicina Interna (1998) y Especialista en Gastroenterología y Endoscopia digestiva (2000) en la misma Universidad. Perfeccionamiento en técnicas de Cirugía endoscópica en la Clínica Santa María de Santiago de Chile (2003), Formación en ultrasonido endoscópico en la Fundación Universitaria Sanitas -Clínica Reina Sofía, Bogotá (2012), Formación en Coledocoscopia-Spyglass en Johns Hopkins de Baltimore, Maryland en Estados Unidos (2018). Jefe del servicio de Gastroenterología y Endoscopia digestiva de la Clínica de Marly en Bogotá desde julio de 2012, Gastroenterólogo en el Hospital Universitario de San Ignacio desde septiembre de 2004, Profesor Asociado de Medicina en la Pontifica Universidad Javeriana, Departamento de Medicina Interna desde septiembre de 2004 y Coordinador del post-grado de gastroenterología en la misma Universidad desde enero de 2007 a Febrero de 2019. Miembro de número de la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva (ACED) desde noviembre de 2005, Miembro de número de la Asociación Colombiana de Gastroenterología (ACG) desde abril de 2007, Presidente de la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva (2016-2018), Miembro del Comité Editorial de la Revista Colombiana de Gastroenterología desde el año 2012. Miembro de número de la American Society for Gastrointestinal Endoscopy desde 2010, Miembro honorario de la Sociedad Venezolana de endoscopia desde 2008. Actualmente trabaja en dos líneas de investigación: Intervencionismo endoscópico biliopancreático con énfasis en lesiones sólidas de páncreas y Enterología (Enteroscopia y videocápsula endoscópica) con varias publicaciones a la fecha, destacando el estudio de concordancia entre la videocapsula endoscópica y la enteroscopia en la hemorragia de intestino delgado. He publicado más de 40 artículos en revistas nacionales e internacionales, incluyendo capítulos de libro. Conflicto de intereses: Declaro no tener conflicto de intereses en mi labor como editor de la Revista Colombiana de Gastroenterología.

RICARDO CEPEDA VASQUEZ (Colombia)

Médico Cirujano de la Universidad Juan N Corpas, Especialista en Medicina Interna de la Universidad Javeriana y subespecialista en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva de la Universidad Militar Nueva Granada. Cofundador y coordinador de Instituto de Enfermedades Digestivas. Miembro de la Asociación Colombiana de Gastroenterología. Miembro de la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva. Miembro de la Asociación Colombiana de Hepatología. Ha sido editor Web de la Asociación Colombiana de Gastroenterología por espacio de 6 años, el editor Web de la Asociación Colombiana de Hepatología por espacio de 6 años y es el actual Editor Web de la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva. Sus intereses actuales están en el campo de la calidad en la endoscopia digestiva y las alteraciones de la microbiota intestinal. Conflicto de intereses: declara no tener conflicto de intereses en su accionar como miembro del Comité editorial de la revista Colombiana de Gastroenterología. Sin percibir ningún tipo de pago o servicios de terceros.

HENRY COHEN (Uruguay)

Médico y gastroenterólogo de la Universidad de la República de Uruguay. Profesor y Director de la Clínica de Gastroenterología de la Facultad de Medicina del Hospital de Clínicas de la Universidad de la República de Uruguay desde 2004, Presidente de la Junta Directiva del Hospital de Clínicas (1998-2002), Presidente de la Fundación Manuel Quintela desde julio de 2011 (Fundación relacionada con el Hospital de Clínicas) y Director del Proyecto ECHO Uruguay y ECHO Ibero-American Super-hub. Presidente de la Academia Nacional de Medicina de Uruguay (2018-2020), Presidente de la Sociedad Uruguaya de Gastroenterología (1993-1995), secretario general de la Asociación Interamericana de Gastroenterología (1999-2001) y Presidente de la World Gastroenterology Organization (WGO/OMGE) en el periodo 2013-2015. Fellow del Colegio Americano de Gastroenterología desde 1995, Miembro internacional de la Asociación Americana de Gastroenterología desde 1994 y Fellow de la misma Asociación desde 2006. Miembro de el “Cercle André Lambling” (Francia) y Miembro del Comité Científico permanente de OESO (Organización mundial para el estudio de las enfermedades del esófago). Editor asociado de el “American Journal of Gastroenterology” (USA). Miembro del Consejo Editorial de “Gastroenterology”, “World Gastroenterology News” (China), “Hepato-Gastro” (France), “Archivos de Medicina Interna” (Uruguay), Gastroenterologia y Hepatología” (Spain), “GEN” (Venezuela), “Acta Gastroenterologica Latinoamericana” (Argentina), “Gastroenterologia Latinoamericana” (Chile), “Gazi Medical Journal” (Turkey). Revisor para “Arab Journal of Gastroenterology” (Egypt), “Acta Gastroenterológica Lationoamericana” (Argentina), “Revista Peruana de Gastroenterología” (Perú), “Gastroenterología y Hepatología” (Spain) y Cochrane Library (International). Más de 350 presentaciones, conferencias, trabajos o libros presentados o publicados en Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Guatemala, Cuba, México, USA, Canadá, Francia, Alemania, Países Bajos, Austria, España, Portugal, Tailandia, Sharjah, Turquía, China, Egipto, Marruecos, Sudan, Singapur, India, Hong Kong, Malasia y Japón.

JOSE GUILLERMO DE LA MORA LEVY (México)

Profesor Titular, Unidad de Endoscopia Gastrointestinal, División de Gastroenterología, Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México, 2008-21. Director de Ultrasonido Endoscópico y Co-Director de Endoscopia Biliopancreatica. Consultante en Ultrasonido Endoscópico y Endoscopia Terapéutica Avanzada. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias 2008-21. Ex-Profesor Asistente de Medicina, División de Gastroenterología y Hepatología, Mayo Clínic, Rochester, Minnesota, EUA, 2007. Fellow Oficial de Ultrasonido Endoscópico Avanzado y de Endoscopia Terapéutica Avanzada y Experimental de la Mayo Clínic, Rochester, Minnesota, EUA. 2003-4, 2006-7. Fellow Oficial de Endoscopia Terapéutica Avanzada, The Centre for Advanced Therapeutic Endoscopy & Endoscopic Oncology, Wellesley/St Michael Hospital, University of Toronto, Canadá.2000-01. Subespecialidad, Endoscopia Gastrointestinal Avanzada y Médico Adscrito a la Unidad de Endoscopia del Departamento de Medicina Interna del Hospital General "Dr Manuel Gea González" y jefe del Departamento de Investigación Clínica. Miembro Emérito, Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal. Consejero Titular en Endoscopia Digestiva, Consejo Mexicano de Gastroenterología, AC. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT. Fellow, American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE). Miembro del Comité Internacional de la ASGE Tercer turno. Working Group. Editor Internacional de la Revista Gastrointestinal Endoscopy, desde 2010, Top Reviewer Award 2010. Ex-Editor Asociado, Endoscopy Internationsl Open, actualmente Revisor. Editor Asistente, Endoscopic Ultrasound Journal. Editor Asistente, Journal of the Pancreas. Editor en jefe de la Revista Endoscopia (Publicación oficial de la AMEG y de la Sociedad Interamericana de Endoscopia Digestiva, SIED), Elsevier, 2010-2012. Editor Invitado, Gastroenterology Research & Practice. Registrado en ORCID y Publons. Co-fundador (1998) y Presidente de SOLES (Sociedad Latinoamericana de Endosonografía)(2002-04). Co-Fundador y Co-Director del Capitulo Latinoamericano de Ultrasonido Endoscópico, SIED. Profesor Nacional e Internacional en múltiples Cursos, incluyendo en EUA, Colombia, Brasil, Ecuador, Venezuela, Argentina, Guatemala, Panamá, Canadá, Viena, Rusia e India.

JAVIER SEBASTIAN ESTEVES (Argentina)

Médico Especialista en Gastroenterología. Residencia de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva en “World Gastroenterology Organization Training Center, La Plata, Argentina” Año 2006-2010. Fellow 2010-2011 de Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica “World Gastroenterology Organization Training Center, La Plata, Argentina”. Fellow 2011-2012 de Ultrasonido Endoscópico en “World Gastroenterology Organization Training Center, Bogotá, Colombia". Ex Jefe e Instructor de Residentes de Servicio de Gastroenterología de Hospital General San Martín, La Plata, Argentina. Jefe de Servicio de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva de Clínica CMIC, Neuquén, Patagonia, Argentina, Miembro del Comité Editorial de la Revista Colombiana de Gastroenterologia, Miembro del Comité de Docencia e Investigación de Clínica CMIC, Neuquén, Argentina. Ex Presidente de la Sociedad de Gastroenterología del Comahue – Filial Federación Argentina de Gastroenterología (FAGE) – Período 2018-2020. Vocal Titular de la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Gastroenterología (FAGE). Creador y Director Científico del Curso Anual CIGEN (Curso Internacional de Gastroenterología y Endoscopia de Neuquen).

LUIS FERNANDO JARAMILLO GARCÍA (Colombia)

Médico cirujano de la Universidad de Caldas (1988), Especialista en Patología del Instituto Nacional de Cancerología y Pontificia Universidad Javeriana (1993), Fellow en Patología Quirúrgica de la Fundación Santa Fé de Bogotá (1994). Maestría en Epidemiología clínica y Bioestadística de la Universidad Javeriana (2010), Diplomado en Docencia para la Educación Superior de la Pontificia Universidad Javeriana (2002) y Diplomado en Docencia médica de la Pontificia Universidad Javeriana (2013). Profesor Titular en el Departamento de Patología de la Facultad de medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá desde junio de 1994 y Coordinador académico de pregrado desde julio de 2016. Consultor de neumopatología en Biomolecular diagnóstica Ltda. desde noviembre de 2020 y en el Servicio de Patología de la Clínica Universitaria Colombia (Colsanitas) desde agosto de 2017 en la modalidad de proveedor externo. Autor de 44 artículos publicados en revistas indexadas, coeditor de 10 libros y ponente en más de 10 Congresos y Simposios Nacionales e Internacionales. Ha sido reconocido por parte de los estudiantes como “Mejor Docente” de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana en los años 2007, 2010 y 2012 y “Maestro destacado” en el año 2019. Miembro Honorario de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax desde octubre de 2005, Miembro del Comité editorial de la Revista Universitas Médica de 2000 a 2004 y Editor – director de la misma desde junio de 2005 hasta agosto de 2017. Miembro del Comité científico nacional de la Revista Universitas Scientiarum (2009–2012) y miembro del Comité editorial de la Revista Colombiana de Gastroenterología desde el 2009.

FAUZE MALUF-FILHO (Brasil)

Médico cirujano especialista en Endoscopia Digestiva. Graduado en medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo. Fellow en Cirugía General (1988 y 1989) y Fellow en Endoscopia Gastrointestinal (1990-1991) en la Universidad de São Paulo. Especialización en Endoscopia de Vías Biliares y Ultrasonido Endoscópico en Lyon, Francia (1992). Maestría (1996), Doctorado (2000) y PhD en Cirugía Gastrointestinal (2005) en la Universidad de São Paulo. Profesor asociado del Departamento de Gastroenterología de la Universidad de Sao Paulo desde el 2005, director de la Unidad de endoscopia del Instituto del Cáncer de Sao Paulo (ICESP) desde 2008, Editor asociado para “Gastrointestinal Endoscopy” (ISSN - 0016-5107 - 2018 IF 7.229) desde el 2014, Editor asociado para “Gastrointestinal Endoscopy” para revisión sistemática y meta-análisis; Editor asociado para la sesión de preguntas. Presidente del Comité científico de la Sociedad Brasileña de gastroenterología endoscópica (2019-2020), Miembro del Comité Internacional de la Sociedad Americana de Gastroenterología endoscópica (ASGE) desde 2013. En el caso de la Sociedad Latinoamericana de Endosonografía (SOLES) acumula, entre otros, los títulos de miembro titular y fundador. Más de 130 artículos científicos publicados y más de 100 capítulos de libros publicados en Brasil y en el exterior, además de 13 libros.

CAROLINA OLANO GOSSWEILER (Uruguay)

Doctora en medicina de la Universidad de la República (UDELAR) Uruguay (1993), Especialista en Gastroenterología (1996) y endoscopia digestiva (2009), Máster en Educación de la Universidad ORT. (2010). Entrenamiento en cápsula endoscópica en Otto Von Guericke University, Magdeburg (2007) y entrenamiento en enteroscopía en el Marien Hospital de Bottrop (2009) de Alemania. Profesora de Gastroenterología Clínica en la Universidad de la República desde el año 2007 hasta la fecha. Miembro del Comité de Metodología científica en el World Gastroenterology Organisation (WGO) (2011-2015), Docente del Programa “Train the Trainers” (2011-2013), Miembro del Comité de Guías de Síndrome de intestino irritable desde el 2009, de las Guías de Enfermedad celiaca desde el 2016 y Presidente del Comité del programa Científico desde el 2017 hasta la fecha. Miembro del comité internacional en el American College of Gastroenterology (2012-2014), Miembro de Miembro del Comité International en la American Society for GI Endoscopy desde el 2014, Miembro de la comisión directiva de la Escuela de graduados de UDELAR desde el 2015 e Investigador Nivel 1 en la National Agency of Investigators (ANII) http://sni.org.uy/investigadores/ desde el año 2017. Desde el 2015 es Co-editor en Endoscopy International Open Journal, Editorial Board en Neurogastrolatam Reviews desde el 2016, Miembro del comité editorial de la Revista Colombiana de Gastroenterología desde el 2016, Miembro del Comité editorial de la Revista de Gastroenterología de México desde el 2014, Advisory Board en Nature Reviews Gastroenterolgy and Hepatology y Co-Editor en Teaching Website “EndoCollab” en el año 2020.

DAVID BENIGNO PARAMO HERNÁNDEZ (Colombia)

Médico Cirujano de la Universidad Libre Seccional Cali, Gastroenterólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Epidemiólogo Clínico de la Universidad El Bosque, Coordinador de Gastroenterología Subred Integrada de Servicio de Salud Centro Oriente, Hospital Santa Clara Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Profesor Asociado de Cirugía de Tórax, Facultad de Medicina Universidad el Bosque, ha sido Miembro de Comité de Ética en Investigación del Centro de Investigaciones en la Subred Integrada de Servicio de Salud Centro Oriente, Hospital Santa Clara. Miembro de Comité de Investigaciones de la Asociación Colombiana de Gastroenterología 2012-2014. Ha publicado 30 artículos científicos originales incluidos capítulos de libros y en la actualidad trabaja como líneas de investigación en trastornos funcionales digestivos y motilidad digestiva y calidad de colonoscopia en el Centro de Enfermedades digestivas y GUTMEDICA Bogotá. Colombia. Declara: No tener conflictos de interés para ejercer su función como miembro del Comité Editorial de la Revista Colombiana de Gastroenterología.

JOSE ALEJANDRO PISCOYA RIVERA (Perú)

Médico Cirujano y Gastroenterólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) del Perú. Diplomado de Auditor Médico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Diplomado en Docencia Universitaria en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Maestría en Docencia para la Educación Superior en la Universidad Andrés Bello de Chile. Jefe del Servicio de Gastroenterología en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente (EsSalud) desde Abril de 2017. Profesor de Medicina en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Investigador asociado en la Universidad San Ignacio de Loyola en Lima, Perú, Consultor de Guías de práctica clínica, Editor Principal de la Revista de Gastroenterología del Perú, Miembro del Comité editorial del Journal of Clinical Gastroenterology, la Revista Colombiana de Gastroenterología y Arquivos de Gastroenterología. Chair of Publications y Train the Trainers de la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO). Revisor de publicaciones en Gastrointestinal Endoscopy, PLOS One, Endoscopy, Digestive Diseases, Education in Medicine Journal, Arquivos do Gastroenterologia, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Miembro Titular de la Sociedad de Gastroenterología del Perú (2011), Member of the American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE), Member of the American College of Gastroenterology (ACG), Member of the American Gastroenterological Association (AGA), Fellow of the American Gastroenterological Association (AGA), Member of the Oxford Center for Evidence Based Medicine (CEBM), Miembro del Comité Editorial Revista de Gastroenterología del Perú, Sentinel Reader del McMaster Online Rating of Evidence (MORE) McMaster University, Miembro de la Sociedad Británica de Gastroenterología, Miembro del Comité Editorial de e-WGN World Gastroenterology Organization (WGO), Vocal del Capítulo de Hígado la Junta Directiva de la Sociedad de Gastroenterología del Perú (2017-2018). Múltiples publicaciones nacionales e internacionales.

ROBIN GERMÁN PRIETO ORTIZ (Colombia)

Médico-Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Cirugía de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva de la Fundación Universitaria Sanitas. Gastroenterólogo del Centro de Enfermedades Hepáticas y Digestivas CEHYD. Gastroenterólogo Hospital Central de la Policía en la ciudad de Bogotá. Ha publicado más de 50 artículos en revistas nacionales e internacionales, incluidos capítulos de libros. Ha sido profesor Universitario de la Fundación Universitaria San Martín y de la Universidad del Rosario. Es editor asistente de la Revista Colombiana de Cirugía. Es Miembro de la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva, la ASGE, la AGA, la Asociación Colombiana de cirugía, la Asociación Colombiana de Gastroenterología y miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina. Conflicto de intereses: declara no tener conflictos de intereses en su labor como miembro del comité editorial de la Revista Colombiana de Gastroenterología.

ADRIANA RENGIFO PARDO (Colombia)

Egresada de los programas de Medicina General, Medicina Interna y Gastroenterología Clínica y Endoscopia Digestiva, de la Universidad del Valle. Ex -Jefe Unidad de Endoscopia Hospital Universitario del Valle. Ex -Profesora del Programa de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, de la Universidad del Valle. Gastroenteróloga y Endoscopista en la Clínica Imbanaco, de Cali, Grupo Quirón Salud desde 1998 a la fecha. Publicación de capítulos y artículos de las especialidades, al igual que participación en proyectos editoriales de la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva. Participación en Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva como vocal, vicepresidente y Fiscal Médico. Miembro de la Asociación Colombiana de Gastroenterología y de la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva. Declaro no tener ningún conflicto de interés para ser miembro del Comité Editorial de la Revista Colombiana de Gastroenterología.

Representantes Asociaciones

Asociación Colombiana de Hepatología (ACH): Mauricio Orrego MD. FAASLD. Médico y Cirujano, Especialista en Medicina interna de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gastroenterología y Endoscopia digestiva de la Universidad Javeriana. Especialista en Hepatología y Transplante de Hígado en la Clínica Mayo de Phoenix Arizona. Ex-Presidente de la ACH. Bogotá, Colombia.

Asociación Colombiana de Coloproctología (ACCP): Juan Carlos Reyes Meneses. Médico Cirujano egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Cirujano Coloproctólogo egresado de la Universidad Militar Nueva Granada con profundización en Fisiología Anorrectal en el Hospital St. Mark´s en Londres-Reino Unido. Experto en Cirugía Mínimamente Invasiva y Robótica Colorrectal. Actualmente Coloproctólogo Adscrito de la Fundación Abood Shaio y Clínica del Country-Clínica La Colina. Presidente de la ACCP. Bogotá, Colombia.

Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva (ACED): Arecio Peñaloza Ramírez. Especialista en Medicina Interna - Gastroenterología y  Endoscopia Digestiva. Expresidente de la ACED. Jefe del Programa de Gastroenterología y Endoscopia digestiva del Hospital de San José. Bogotá, Colombia.

Comité científico

Diego Aponte Martín. MD. Médico cirujano con especialización en Medicina Interna, Gastroenterologia y Endoscopia Digestiva, con entrenamiento en ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) y ultrasonido endoscópico en el Training Center Bogotá, Organización Mundial de Gastroenterología WGO año 2001 y Profesor de Ultrasonido Endoscópico WGO en la Clínica Reina Sofía en Bogotá del 2002 al 2016. Diplomatura en Epidemiología y Máster en Epidemiología y Salud pública. Editor de 8 libros de la especialidad de Gastroenterologia y Endoscopia Digestiva. Editor y autor de más de 70 artículos científicos de la especialidad en revistas nacionales e internacionales y de varios capítulos de libros.

Coordinador del Posgrado de Gastroenterología desde el 2008 hasta la actualidad en la Fundación Universitaria Sanitas de Bogotá. Expresidente de la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva. Editor de la Revista colombiana de Gastroenterología 2020 - 2021. Fellow de la Asociación Americana de Endoscopia Digestiva: FASGE, Miembro de la Asociación Colombiana de Medicina Interna. Secretario de la Organización Panamericana de Gastroenterología (OPGE) de 2014 a 2016 y Train the Trainers de la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO). Bogotá, Colombia.

Todd H. Barón, MD, MSc.  UNC Division of Gastroenterology & Hepatology, United States

Claudio Rolim Teixeira, MD, MSc. Hospital Moinhos de Vento, Brazil

Fernando Sierra Arango, MD, MSc. Hospital Universitario Fundación Santa Fé de Bogotá, Colombia

Alvaro de Jesús Ruíz Morales, MD, MSc, FACP. Hospital de San Ignacio, Colombia

Jose Pinhata Otoch, MD, PhD. Hospital Universitario de la Universidad de Sao Paulo (HU-USP), Brazil

Raúl Monserat, MD. Sociedad Anticancerosa de Venezuela, Centro médico de Caracas, Venezuela

Carlos Olimpo Mendivil Anaya, MD, PhD. Facultad de Medicina Universidad de los Andes, Colombia

Edgar Jaramillo, MD. Director de Unidad de Endoscopia División de Gastroenterología Hospital Karolinska, Suiza

Luis Jorge Hernández Flórez, MD, MSc. PhD. Salud pública. Facultad de Medicina Universidad de los Andes, Colombia

Oscar Iván Gutierrez Ceballos, MD. Gastroenterólogo, Colombia

Fabian Emura Perlaza, MD, PhD. Director Médico de Emura Center Latino América, Colombia

Luis Carlos Sabbagh MD. FASGE. Ex-Presidente Organización Panamericana de Gastroenterología (OPGE), Ex-Presidente Asociación Colombiana de Gastroenterlogía (ACG), Ex-Presidente Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva (ACED), Director Centro de Entrenamiento de la World Gastroenterology Organization (WGO), Jefe de Gastroenterología Clínica Reina Sofía y Clínica Universitaria Colombia. Director de Postgrado en Gastroenterología-Fundación Universitaria Sanitas. Bogotá, Colombia.

Albis Cecilia Hani de Ardila MD. Profesor Titular de Medicina Interna- Gastroenterología en Hospital San Ignacio-Pontificia Universidad Javeriana. Expresidenta Asociación Colombiana de Gastroenterología (ACG), Expresidenta Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva (ACED). Bogotá, Colombia.

Néstor Alfredo Chopita, MD. Gastroenterólogo, Hospital San Martín, La Plata, Argentina

Fabiola Cabra Torres, MD, PhD. Pontificia Universidad Javeriana Docente Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, Colombia

Oscar Alberto Bernal Acevedo, MD, PhD. en Salud pública e investigación biomédica, Universidad de los Andes, Colombia

Guido Villa-Gómez Roig, MD, MWGO. Gastroenterólogo, Jefe Unidad de Endosocpia del Instituto de Gastroenterología Boliviano-Japonés, Bolivia.

Producción Editorial

Producción: Grupo Distribuna
Carrera 9 B No. 117 A-05 PBX: (57 1) 2132379 - (57 1) 215-8335 - (57 1) 6202294
E-mail: diseno@libreriamedica.com Bogotá, D.C. Colombia.

Corrección de estilo: Grupo Distribuna

Diagramación: Marcela Torres Caballero

Traducción al inglés: Swap Translators

Coordinadora Editorial, Marcación e indexación para Scielo, LILACS, REDIB, REDALYC, Publindex, EBSCO: Olga Mejía Bustos.