Investigar y publicar. 2. Cómo responder la pregunta “diseño del estudio”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22516/25007440.1189

Palabras clave:

Proyecto experimental, confiabilidad y validez, validez de los resultados, validez del resultado, confiabilidad (epidemiología), grupos de población

Resumen

Introducción: el diseño del estudio dirige la metodología para obtener la respuesta a la pregunta de investigación, y tener claro cuáles son los tipos de investigación, sus ventajas y desventajas, ayuda a la validez de los resultados.

Objetivo: describir los diseños de investigación experimental y no experimental, las ventajas y desventajas de cada uno de estos diseños con el fin de guiar al investigador a la mejor escogencia de este con base en la pregunta de investigación.

Resultados y conclusiones: se revisa la literatura con el fin de describir las características principales, las clasificaciones más sencillas y de mayor utilidad para determinar el mejor diseño de estudio. Se determina además la población de estudio, validez interna y externa de los estudios a fin de entender, basados en la pregunta de investigación, la posible extrapolación de los resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Margarita Rey-Rubiano, Hospital Universitario Fundación Santa Fé de Bogotá

Gastroenteróloga. Profesora asistente, facultad de medicina, Universidad de los Andes. Especialista institucional sección de gastroenterología y endoscopia digestiva, Hospital Universitario Fundación Santa Fé de Bogotá. Bogotá, Colombia. 

Referencias bibliográficas

Carvalho S, Fregni F. Study population. En: Fregni F, Illigens B (editores). Critical Thinking in clinical research. Nueva York; Oxford University Press: 2018. p. 45-67. https://doi.org/10.1093/med/9780199324491.003.0003

Gomez A, Fregni F. Basic Study Desings. En: Fregni F, Illigens B (editores). Critical Thinking in clinical research. Nueva York; Oxford University Press: 2018. p. 68-86. https://doi.org/10.1093/med/9780199324491.003.0004

Bosdriesz JR, Stel VS, van Diepen M, Meuleman Y, Dekker FW, Zoccali C, et al. Evidence-based medicine-When observational studies are better than randomized controlled trials. Nephrology (Carlton). 2020;25(10):737-743. https://doi.org/10.1111/nep.13742

Hernández V. Estudios epidemiológicos: tipos, diseño e interpretación. Enfermedad Inflamatoria Intestinal Al Día. 2017;16(3):98-105. https://doi.org/10.1016/j.eii.2017.03.001

Figura 1. Representación de la muestra poblacional de un estudio. Imagen propiedad de la autora

Descargas

Publicado

2024-06-27

Cómo citar

Rey Rubiano, A. M. (2024). Investigar y publicar. 2. Cómo responder la pregunta “diseño del estudio”. Revista Colombiana De Gastroenterología, 39(2), 176–178. https://doi.org/10.22516/25007440.1189

Número

Sección

Revisión de tema

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code