Lipomatosis intestinal: reporte de dos casos
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.288Palabras clave:
lipomatosis, gastrointestinal, enfermedades gastrointestinales, endoscopia, enteroscopia de doble balón, colonoscopiaResumen
La lipomatosis intestinal es un término utilizado para describir una proliferación de tejido graso, histológicamente normal, en el tracto gastrointestinal. Se caracteriza por la presencia de tumores benignos, asintomáticos, de crecimiento lento y de origen subepitelial. En raras ocasiones, estos tumores pueden ser sintomáticos y asociarse a complicaciones importantes como obstrucción y sangrado gastrointestinal.
Así, la lipomatosis intestinal es una patología rara, con pocos casos reportados en la literatura y ninguno registrado en Colombia. A continuación, presentamos dos casos evaluados y seguidos en nuestro servicio de Unión de Cirujanos S.A.S de la Universidad de Caldas.
El primero es el caso de un hombre de 70 años con historia de episodios de dolor abdominal tipo cólico, asociados a distensión y diarrea posprandial. La endoscopia digestiva alta inicial reportó múltiples lesiones amarillentas, submucosas, en el duodeno, con diagnóstico histológico de lipomas. En este caso, se realizó una videocápsula endoscópica para determinar la distribución y las características de las lesiones presentes en todo el tracto gastrointestinal, así como para valorar la presencia de complicaciones.
El otro caso es el de un hombre de 81 años, quien ingresó a la institución por lipotimia y sangrado rectal. Por tanto, se realizó una endoscopia alta y una colonoscopia, cuyos resultados fueron normales. Luego de ello, se efectuó una videocápsula endoscópica que mostró lesiones lipomatosas; una de ellas, con sangrado y angiodisplasia al lado. Estas lesiones se manejaron mediante enteroscopia de doble balón y terapia con argón plasma.
Descargas
Referencias bibliográficas
Zirpe D, Wani M, Tiwari P, Ramaswamy PK, Kumar RP. Duodenal Lipomatosis as a Curious Cause of Upper Gastrointestinal Bleed: A Report with Review of Literature. J Clin Diagn Res. 2016;10(5):PE01‐PE4.
http://doi.org/10.7860/JCDR/2016/19851.7881
Komagata T, Takebayashi S, Hirasawa K, Fukawa T, Arai M. Extensive lipomatosis of the small bowel and mesentery: CT and MRI findings. Radiat Med. 2007;25(9):480‐483. http://doi.org/10.1007/s11604-007-0162-2
Krachman MS, Dave PB, Gumaste VV. Bleeding duodenal lipoma. J Clin Gastroenterol. 1992;15(2):180‐181.
Kumar K, Noori MR, Patel KM, Yuen W, Bello C. Rare diagnosis of intestinal lipomatosis complicated by intussusception in an adult: A case report. Int J Surg Case Rep. 2017;39:339‐342.
http://doi.org/10.1016/j.ijscr.2017.08.038
Fang SH, Dong DJ, Chen FH, Jin M, Zhong BS. Small intestinal lipomas: diagnostic value of multi-slice CT enterography. World J Gastroenterol. 2010;16(21):2677‐2681. http://doi.org/10.3748/wjg.v16.i21.2677

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
