Determinación de la frecuencia de hipermilasemia y pancreatitis en pacientes llevados a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.154Palabras clave:
colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, CPRE, coledocolitiasis, pancreatitis, hiperamilasemia, conducto pancreáticoResumen
Hemos visto con preocupación que, en el postquirúrgico de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), existe confusión en cuanto a la aparición de pancreatitis y a la elevación transitoria de las amilasas (hiperamilasemia sin repercusión clínica), por lo que nos dimos a la tarea de realizar esta investigación, cuyo objetivo principal era determinar la prevalencia del incremento de niveles séricos de amilasas y de pancreatitis en los pacientes sometidos a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, según variables demográficas, clínicas y procedimentales. Es un estudio descriptivo, prospectivo, analítico y observacional, la población de estudio estuvo integrada por 98 pacientes atendidos en Unión de Cirujanos SAS, quienes requirieron colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.
Resultados: La frecuencia de pancreatitis aguda después de la CPRE fue del 2%, con 2 de los 98 casos estudiados; el 30% presentó hiperamilasemia (30 pacientes); la canulacion del conducto pancreático, mostró asociación con pancreatitis post CPRE, con un valor de p < 0,05. De los 2 pacientes que presentaron pancreatitis post-CPRE, a uno de ellos se le realizó contraste del conducto pancreático, La dilatación con balón se asoció con la hiperaamilasemia (p < 0,041).
Conclusiones: La pancreatitis post CPRE se presentó en un 2% de los pacientes y este porcentaje se encuentra incluido dentro de los pacientes que presentaron hiperamilasemia, uno de los criterios para diagnóstico de pancreatitis. Nuestro grupo se encuentra en el rango inferior del promedio internacional (1,8 al 7,2%). La hiperamilasemia asintomática se presentó en un 30%. Recomendamos que, si el paciente después de la CPRE el paciente no presenta dolor, no se midan las amilasas, porque estas van a estar elevadas en gran número de los casos y, entonces, sólo causaría confusión.
Descargas
Lenguajes:
esReferencias bibliográficas
Masci E, Mariani A, Curioni S, et al col (2003) "Risk factors for Pancreatitis following endoscopic retrograde cholangiopancreatography: a meta-analysis". Endoscopy; 35:830-4. https://doi.org/10.1055/s-2003-42614
Freeman ML, DiSario JA, Nelson DB, et al col. (2001) "Risk factors for post-ERCP Pancreatitis: a prospective, multicenter study". Gastrointest Endosc; 54:425-34.
https://doi.org/10.1067/mge.2001.117550
Tener S, Baillie J, Dewitt J, et al col (2013) "Management of Acute Pancreatitis". American College of Gastroenterology guideline: Am J Gastroenterol; 108:1400–15, 16.
Bakman; Freeman ML. (2012) "Update on biliary and pancreatic sphincterotomy Curr Opin" Gastroenterol; 28:420–6
Andriulli A, Loperfido S, Napolitano G, et al col (2007) "Incidince rates post ERCP complications: a systematic survey of prospective studies". Am J gastroenterol; 102:1781-8
https://doi.org/10.1111/j.1572-0241.2007.01279.x
Cotton PB, Lehman G, Vennes JA, (1991) "Endoscopic sphincterotomy complications and their management: an attempt at consensus". Gastrointest Endosc; 37:383-91.
https://doi.org/10.1016/S0016-5107(91)70740-2
Freeman ML. (2012) "Complications of endoscopic retrogradecholangiopancreatography: Avoidance an management". Gastrointest Endosc Clin N Am; 22:567-86.
https://doi.org/10.1016/j.giec.2012.05.001
Masci E. Mariani A, Curioni S, et al col (2003) "Risk factors for Pancreatitis following endoscopic retrograde cholangiopancreatography: a meta-analysis". Endoscopy; 35:830-4. https://doi.org/10.1055/s-2003-42614
Cheng CL, Sherman S, Watkins JL, et al col. (2006) "Risk factors for post ERCP Pancreatitis: a prospective multicenter study". Am J Gastroenterol; 101:139–47.
https://doi.org/10.1111/j.1572-0241.2006.00380.x
Disario JA, Freeman ML, Bjorkman DJ, et al col. (2004) "Endoscopic ballon dilation compared with sphincterotomy for extracción ob bile duct stones". Gastroenterology: 127:1291-9.
https://doi.org/10.1053/j.gastro.2004.07.017
Weinberg BM, Shindy W, Lo S. (2006) "Endoscopic Ballon sphincter dilation (sphincteroplasty) verus sphincterotomy for common bile duct stones". Cochrane database Syst rev; (4) cd004890
Elmunzer BJ, Waljee AK, Elta GH, et al. (2008) "A meta-analysis of rectal NSAIDs in the prevention of post-ERCP Pancreatitis. Gut; 57:1262-7.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |